¿Fuiste estafado por una aplicación? Guía práctica para actuar y prevenir nuevos fraudes

Qué hacer si te estafaron en una aplicación
Qué hacer si te estafaron en una aplicación

Si te estás preguntanto «¿qué hacer si me estafaron en una aplicación?», en este artículo trataré de ayudarte a resolver tu dilema.

Justamente hoy en nuestra mesa de ayuda recibimos un mensaje urgente de un usuario: «Fui estafado en una aplicación y tengo el dinero retenido». Esta lamentable situación se ha vuelto cada vez más común, especialmente en un mundo donde las apps se han convertido en parte de nuestra vida diaria. Por ello, he decidido compartir esta guía para quienes han sido víctimas de una estafa digital y para aquellos que desean prevenirla.

¿Cómo saber si una app es fraudulenta?

Antes de descargar una aplicación o introducir datos personales o bancarios, asegúrate de:

  • Verificar que la app esté publicada por un desarrollador confiable.
  • Leer reseñas recientes y no solo las más visibles (los estafadores también compran reseñas falsas).
  • Consultar su sitio web oficial y redes sociales: ¿hay información de contacto verificable?
  • Confirmar si está disponible en tiendas oficiales como Google Play o Apple App Store (aunque esto no garantiza seguridad al 100%).

¿Qué hacer si ya fuiste estafado?

  1. Contacta al soporte técnico de la aplicación (si existe): Si se trata de una app legítima con fallas, es posible que puedan ayudarte directamente.
  2. Si fue una app fraudulenta y pagaste con tarjeta de crédito:
    • Comunícate de inmediato con tu banco.
    • Solicita el reverso de la transacción (también conocido como «chargeback»).
    • Bloquea o reemplaza tu tarjeta si crees que puede ser usada nuevamente.
  3. Si pagaste con PayPal o Stripe:
    • Abre una disputa desde tu cuenta.
    • Ambas plataformas tienen políticas de protección al comprador.

    Si no usas PayPal o Stripe aún para hacer tus pagos, te sugerimos que lo consideres seriamente. Estas plataformas ofrecen un nivel adicional de seguridad y mecanismos de resolución de conflictos que pueden ayudarte a recuperar tu dinero si llegas a ser víctima de fraude.

  4. Si no lograste recuperar el dinero por estos medios:
    • Presenta una denuncia en la Fiscalía de tu país.
    • Solicita que se asigne un Perito Informático, para que se generen evidencias técnicas de soporte.
    • Con esa denuncia, podrás insistir ante tu entidad bancaria con mayor fundamento legal.
  5. Toma precauciones adicionales:
    • Cambia tus contraseñas.
    • Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas bancarias o financieras.
    • Monitorea tu estado de cuenta por cargos no reconocidos.

¿Y cómo prevenir que esto vuelva a pasar?

  • Desconfía de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
  • Evita instalar APKs desde sitios no oficiales.
  • No compartas datos bancarios a través de mensajes de texto o formularios sospechosos.
  • Utiliza una tarjeta virtual para compras en línea.
  • Activa notificaciones por cada transacción hecha con tu tarjeta.

El rol de la educación digital

Como emprendedora, docente y consultora en ciberseguridad, he visto de cerca cómo incluso personas con conocimientos técnicos pueden caer en fraudes. La educación es la mejor arma para evitar estas situaciones.

Por eso, te invito a seguir aprendiendo sobre seguridad digital. En mi curso online Prevención de Fraudes Informáticos comparto principios fundamentales para protegerte en el entorno digital. También puedes seguirme en redes sociales como @KAstudilloB, donde comparto contenido educativo y alertas frecuentes sobre ciberestafas.

Conclusión

Ser víctima de una estafa digital no es motivo de vergüenza. Nos puede pasar a todos. Lo importante es actuar con rapidez, aprender de la experiencia y compartir la información con otros. Si alguna vez te preguntaste «¡qué hacer si me estafaron en una aplicación?», espero que esta guía te sirva de orientación. Solo así podremos construir una comunidad digital más segura.

Prevención de Fraudes Informáticos

Aprende a reconocer ciberestafas y evita ser víctima de los delincuentes cibernéticos.

Sobre el autor

Karina Astudillo

<strong data-start="110" data-end="133">Karina Astudillo B.</strong> es emprendedora, experta en ciberseguridad e inteligencia artificial y autora bestseller con más de 28 años de experiencia. Ha capacitado a miles de profesionales, escrito libros como <em data-start="292" data-end="311">Hacking Ético 101, 150 Prompts para IA</em> y <em data-start="314" data-end="350">Cómo Emprender un Negocio Rentable</em>, y es conferencista internacional, habiendo participado en eventos como TEDx, NotPinkCon, Wicked6, OWASP Latam Tour, Cisco Security, entre otros.