¿Eres víctima de ciberacoso en Facebook? Te explico qué hacer paso a paso

Ciberacoso en Facebook
Ciberacoso en Facebook

Recientemente recibimos la inquietud de un usuario que deseaba conocer la identidad de quien había creado una cuenta falsa en Facebook que lo estaba acosando. El ciberacoso en Facebook, lamentablemente, se ha vuelto cada vez más común.  Si tú o alguien que conoces está atravesando por algo similar, esta guía está diseñada para orientarte.

<img role=Lo primero que debes saber:

Nadie, excepto Facebook (Meta) y las autoridades judiciales competentes, tiene la capacidad legal para identificar al creador de una cuenta. Cualquier intento de obtener esa información sin los canales legales correspondientes podría ser ilegal.

Qué hacer si estás siendo acosado en Facebook

Paso 1: Recolecta pruebas

  • Toma capturas de pantalla de:

    • La cuenta del acosador.

    • Publicaciones ofensivas o amenazantes.

    • Mensajes privados recibidos.

  • Asegúrate de que las capturas muestren la fecha y hora del sistema (reloj de tu computadora o celular visible en la pantalla).

Paso 2: Reporta la cuenta a Facebook

  • Ingresa al perfil ofensivo.

  • Haz clic en los tres puntos (…) > Buscar ayuda o reportar perfil.

  • Sigue los pasos y selecciona la opción adecuada (acoso, suplantación de identidad, etc.).

Paso 3: Denuncia formal ante la Fiscalía

  • Acércate a la Fiscalía de tu localidad con las pruebas impresas.

  • Presenta una denuncia por ciberacoso o suplantación de identidad (según el caso).

  • Incluye una descripción clara de lo sucedido y adjunta tus evidencias.

Paso 4: Solicita un peritaje informático

  • Luego de presentar la denuncia, puedes presentar un escrito pidiendo que se designe un Perito Informático.

  • Este perito, autorizado por la Fiscalía o el juez, podrá validar que lo presentado en tu denuncia es cierto y presentar un Informe de Peritaje ante el Fiscal o Juez competente para que este solicite legalmente a Meta la información de quién está detrás de la cuenta.

¿Qué no debes hacer?

  • No intentes hackear la cuenta ofensiva.  Es ilegal y te convierte en agresor también.

  • No difundas la cuenta falsa, ya que podrías amplificar el daño.

  • No ignores la situación.  El ciberacoso es un delito en muchos países y puede tener consecuencias graves.  Realiza la denuncia independientemente de que se encuentre o no al culpable y de si este recibe o no su merecido.

Pizca de realidad

Es importante que sepas que la Fiscalía (al menos en Ecuador, y lo sé porque fui Perito Informático del Consejo Nacional de la Judicatura entre 2013 y 2018) recibe a diario decenas de denuncias relacionadas con ciberacoso, ciberestafas, suplantación de identidad y similares.  Así que es probable que tu caso no sea atendido con la agilidad que deseas, debido a otros casos que el Fiscal a cargo considere de mayor relevancia. En mi experiencia, la mayoría de estas denuncias se quedan en «Indagación Previa» y no llegan a «Instrucción Fiscal», mucho menos a «Juicio».

Otro factor que incide en esto es que obtener la identidad real de una persona detrás de una cuenta de Facebook u otra red social de forma legal es un proceso que requiere la colaboración de dicha red social.  ¿Tienes idea de cuántas solicitudes diarias recibe Meta pidiendo revelar la identidad de personas detrás de cuentas de usuarios de sus redes o aplicaciones? Según su informe de transparencia más reciente (Meta, 2022), alrededor de 2,192 cuentas son solicitadas diariamente (este dato corresponde a solicitudes gubernamentales solamente). No sé qué opines tú, pero para mí este es un número muy alto.  ¿Y a quién crees que van a dar prioridad?  ¿A la identidad detrás de la cuenta de un supuesto terrorista solicitada por el FBI o a la de un supuesto ciberacosador pedido por un Fiscal de Ecuador?

Con esto no pretendo descorazonarte, solamente decirte la verdad de cómo son las cosas en la vida real. Si estás dispuesto a invertir tiempo y energía en impulsar tu caso en la Fiscalía para encontrar al culpable detrás del ciberdelito es posible que tengas éxito. En el reporte previo también dice que Meta proporcionó los datos solicitados en aproximadamente el 76% de los casos (Meta, 2022).

Recomendaciones adicionales de seguridad

  • Revisa tu configuración de privacidad en Facebook: limita quién puede ver tus publicaciones y enviarte mensajes.

  • Bloquea la cuenta ofensiva mientras actúan las autoridades.
  • Nunca publiques mensajes o fotos que puedan revelar tu ubicación en ese momento.  Si quieres publicar que fuiste a X o Y lugar, hazlo horas después, cuando ya no estés cerca de ese sitio, o al día siguiente.
  • Si sientes que tu seguridad física está en peligro, acude a la policía de inmediato.

Recursos útiles

<img role= Centro de ayuda de Facebook – Seguridad y denuncias

<img role= Fiscalía General del Estado (Ecuador): https://www.fiscalia.gob.ec/

<img role= Línea de emergencia en Ecuador: 911

Sobre el autor

Karina Astudillo

<strong data-start="110" data-end="133">Karina Astudillo B.</strong> es emprendedora, experta en ciberseguridad e inteligencia artificial y autora bestseller con más de 28 años de experiencia. Ha capacitado a miles de profesionales, escrito libros como <em data-start="292" data-end="311">Hacking Ético 101, 150 Prompts para IA</em> y <em data-start="314" data-end="350">Cómo Emprender un Negocio Rentable</em>, y es conferencista internacional, habiendo participado en eventos como TEDx, NotPinkCon, Wicked6, OWASP Latam Tour, Cisco Security, entre otros.